Mix Check Studio es una herramienta de IA gratuita que te dice qué falla en tu mezcla y cómo solucionarlo.
RoEx, la plataforma de mezclas basada en inteligencia artificial, ha encargado a sus máquinas, cada vez más potentes, la creación de Mix Check Studio, una herramienta en línea gratuita diseñada para decirte qué le pasa a tu mezcla y sugerirte cómo puedes solucionarlo.
Si eso te parece demasiado bueno para ser verdad -y puede que lo sea-, puedes estar seguro de que la sonda de diagnóstico de Mix Check Studio está equipada para identificar una amplia gama de problemas típicos de mezcla y masterización, como clipping, problemas de fase, compatibilidad mono, problemas de campo estéreo y niveles de sonoridad adecuados. También puede evaluar las características tonales de mezclas de distintos géneros.
RoEx no afirma que Mix Check Studio sea capaz de resolver estos problemas por sí solo, pero te aconsejará sobre lo que tienes que hacer para que tu mezcla suene mejor. Sin embargo, hay límites: el sitio web afirma que «mezclar y masterizar es una forma de arte, y todos los comentarios son subjetivos. En última instancia, eres tú quien decide qué te parece bien. Confía en tus oídos».
Sobre Mix Check Studio, el fundador de RoEx, David Ronan, afirma: «Estoy encantado de ofrecer esta potente herramienta gratuita a artistas en todas las fases de desarrollo. Mix Check Studio es sólo el comienzo de nuestros imaginativos planes para ayudar a los creadores musicales a producir su mejor trabajo.»
La forma más fácil de decidir si Mix Check Studio te va a resultar útil es simplemente usarlo. El proceso es sencillo: sube una pista, indica si está mezclada o masterizada y especifica un estilo musical. El audio se envía a los servidores de RoEx, donde se utilizan «sofisticados algoritmos e inteligencia artificial» para analizar la pista. Una vez finalizado el proceso, la música se elimina, aunque los resultados del análisis se almacenan de forma anónima (presumiblemente para intentar mejorar el sistema).